Legalización equipos presión Murcia

¿Qué es la legalización de equipos a presión?

Al hablar de la legalización de una instalación de equipos a presión lo hacemos del conjunto de trámites que debemos llevar a cabo para que una instalación en la que existen equipos a presión aparezca legalizada.

Así, debemos de tener en cuenta dos factores fundamentales: qué tipo de instalaciones conllevan equipos a presión y cuáles serán esos trámites. Y dentro de los trámites habrá que atender a quién los puede realizar, el lugar donde tendremos que presentarlos y la normativa vigente a observar en su caso para proceder a la adecuada legalización.

El objetivo es conseguir que la instalación de aire comprimido sea conforme a derecho y que se someta a las inspecciones periódicas que, dependiendo de sus características, estén establecidas por Ley.

¿Qué es un equipo a presión?

Por equipo a presión o instalación de aire comprimido entendemos cualquier elemento diseñado y fabricado para contener fluidos a una presión superior a 0,5 bares. En pocas palabras, todos los elementos como aparatos a presión, recipientes a presión simple, equipos a presión, tuberías, depósitos acumuladores, compresores y otros.

Así, esos equipos a presión pueden aparecer en multitud de empresas, desde talleres mecánicos hasta establecimientos de hostelería, siendo especialmente importantes en el ámbito industrial, donde máquinas a presión son bastante frecuentes (ejemplos de ellos son prensas hidráulicas, compresores de aire, desmontadores de cubiertas máquinas de agua a presión…Todos ellos presentes en cualquier taller mecánico y en otras instalaciones con aire comprimido industriales).

¿Quién puede realizar los trámites para legalizar la instalación de equipo a presión?

Para legalizar una instalación de equipos a presión, se debe contratar a una Empresa Instaladora, que en función del tipo de red deberá presentar ante la Delegación Territorial de Industria el proyecto o la memoria descriptiva, el dossier de certificados de los equipos a presión y el certificado de la instalación.

Todas las instalaciones de aire comprimido deben estar legalizadas ante la Delegación Territorial de Industria, y deberán disponer de una placa suministrada por la Delegación Territorial de Industria, además de las propias que pone el fabricante del equipo a presión.

REMAIN GESTIONES TECNICAS Y ADMINISTRATIVAS, S.L. esta registrada como Empresa Instaladora EIP-2 para actuar a nivel nacional, para realizar instalaciones y legalizar cualquier tipo de equipo a presión de aire comprimido.

Si usted tiene la instalación legalizada, pero ha extraviado la placa, no se preocupe. Nosotros nos encargamos de solicitarle un duplicado.

¿Que documentación es necesaria para la regulación de equipos e instalaciones existentes antes del 2 de enero del 2022?

Los equipos e instalaciones incluidas en el ámbito de aplicación del real decreto 809/2021  cuya instalación y posterior funcionamiento se hubiera efectuado con anterioridad al 2 de enero 2022, pero que, por diversos motivos no exista constancia de la presentación de la documentación requerida para su puesta en servicio en la administración competente en materia de Industria, deberán inscribirse en los registros de las respectivas comunidades autónomas antes del 2 de enero de 2025, teniendo en cuenta lo dispuesto en el apartado 1 de la disposición adicional primera. Para ello, deberán acreditar su utilización continuada y presentar la siguiente documentación:

a.) Declaración responsable de la persona titular indicando el año de instalación y puesta en servicio, así como que su utilización se ha realizado de forma continua y segura, describiendo las condiciones de uso.

b.) Certificado de Construcción emitido por la o el fabricante, o Declaración CE de Conformidad para los equipos vendidos o puestos en servicios a partir del 29 de mayo de 2002, fecha de entrada en vigor del Real Decreto 769/1999, de 7 de mayo. En caso de no disponer de dichos documentos será necesario presentar:

  1. Documentación de fabricación, o en su defecto aquella que justifique su antigüedad.
  2. Certificado emitido por persona técnica titulada competente, incluyendo planos y una memoria con cálculos justificativos de la idoneidad del equipo.

En cualquier caso, los equipos vendidos o puestos en servicio con posterioridad al 29 de mayo de 2002 deberán contar con el marcado CE.

c.) Certificado de inspección periódica de nivel C por un Organismo de Control indicando que el mismo es seguro. (Valdría certificado por empresa instaladora si el PxV es inferior a 5000)

d.) Certificado de empresa instaladora de que la instalación del equipo cumple los requisitos reglamentarios y que es seguro:

  1. Si la instalación requiere proyecto, el Certificado estará firmado por persona técnica titulada competente, acompañado por la documentación técnica que describa, calcule y justifique la idoneidad de la instalación. Dicha documentación podrá abarcar conjuntamente los aspectos de diseño del equipo y de la instalación.
  2. Si la instalación no requiere de proyecto, al Certificado de la empresa instaladora se acompañará una Memoria firmada por empresa instaladora que incluirá, al menos: Croquis de la Instalación, Esquema de datos principales e Identificación y características de todos los equipos a presión.

¿Que documentación es necesaria para la regulación de los nuevos equipos e instalaciones?

a.)  Certificado de dirección técnica (Solo en el caso de que requiera proyecto la instalación)

b.)  Certificado de empresa instaladora de que la instalación del equipo cumple los requisitos reglamentarios y que es seguro:

  1. Si la instalación requiere proyecto, el Certificado estará firmado por persona técnica titulada competente, acompañado por la documentación técnica que describa, calcule y justifique la idoneidad de la instalación. Dicha documentación podrá abarcar conjuntamente los aspectos de diseño del equipo y de la instalación.
  2. Si la instalación no requiere de proyecto, al Certificado de la empresa instaladora se acompañará una Memoria firmada por empresa instaladora que incluirá, al menos: Croquis de la Instalación, Esquema de datos principales e Identificación y características de todos los equipos a presión.

NOTA: No tendrá la consideración de instalación, a efectos del presente reglamento, la implantación de equipos a presión compactos móviles que no necesiten elementos fijos ni estén conectados a otros equipos a presión fijos, o de aquellos que para su funcionamiento sólo requieran de conexión eléctrica. Pero estos equipos si tendrán que someterse a las inspecciones periódicas reglamentarias.

c.)  Certificados de inspecciones periódicas superadas.

d.)  Certificado de Construcción emitido por la o el fabricante, o Declaración CE de Conformidad para los equipos vendidos o puestos en servicios a partir del 29 de mayo de 2002, fecha de entrada en vigor del Real Decreto 769/1999, de 7 de mayo. En caso de no disponer de dichos documentos será necesario presentar:

  1. Documentación de fabricación, o en su defecto aquella que justifique su antigüedad.
  2. Certificado emitido por persona técnica titulada competente, incluyendo planos y una memoria con cálculos justificativos de la idoneidad del equipo.

En cualquier caso, los equipos vendidos o puestos en servicio con posterioridad al 29 de mayo de 2002 deberán contar con el marcado CE.

e.)  Instrucciones de los fabricantes de todos los equipos a presión.